lunes, 1 de diciembre de 2008

27 de noviembre de 2008

ACTA DE REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL EN EL MARCO PROYECTO LEU

Asistentes: UAO Elizabeth Narváez

Univalle Gloria Rincón, Luis Carlos Castillo, John Saúl Gil, Estudiantes:

PUJ Luz Stella Ramírez, Violeta Molina

Gloria propone que se definan unos énfasis a nivel de de universidades para avanzar en la discusión y que se establezca la manera como se organizará la información.

Se comenta sobre el texto del prof. Luis Carlos Castillo “Comprensión y composición académica de textos”. El profesor explica las razones del título del libro: tratar de ayudar al estudiante a que entre al proceso de alfabetización académica e ingresarlo al mundo de la producción de textos académicos de alto nivel. Esto implica que la lectura se haga con ciertas características que son propias de las disciplinas y que el estudiante sea capaz de dar cuenta de lo que dice el texto en un discurso propio de lo académico. Generalmente las instituciones universitarias no siguen estos procesos, especialmente en el pregrado, y más específicamente en ciencias.

El libro promociona la creación de comunidades discursivas específicas de las disciplinas para construir textos y prácticas lectoras y escritoras.

Presenta una reflexión a partir de una tesis doctoras sobre “Estrategias de lectura en escritores expertos para la producción de textos académicos”. Con respecto a la lectura y escritura académica, esta debe estar regulada por las comunidades disciplinares en las que se insertan. Las comunidades académicas determinan las condiciones en las que los textos académicos se producen. La comunidad académica hace parte del contexto de los textos académicos.

La relación entre los miembros de las comunidades académicas es asimétrica entre profesores y estudiantes y entre estudiantes y el texto de lectura. Las prácticas que se esperan es que la lectura sirva para la generación de nuevo conocimiento. Los textos de las comunidades académicas comparten rasgos. La tesista relaciona los géneros textuales con el concepto bajtiniano.

Algunos de los rasgos de los textos académicos son: como medio de comunicación académica, se dirigen a una audiencia, tienen un propósito específico y son intertextuales. Además buscan lograr una objetivación del conocimiento. Tienen como audiencia a la comunidad científica lo cual hace que el texto carezca de ambigüedades y de subjetividad. Los artículos de investigación tienen una función probatoria de las ciencias. Otra característica es el predominio de la estructura expositiva. Los artículos tienen unas secciones estructurales predeterminadas que pueden variar de acuerdo a las disciplinas. Tienen un lenguaje especializado y un metadiscurso que se puede usar de modos distintos.

La investigación sobre textos académicos muestra que se enfatiza en considerar dentro de esta clasificación a ciertos tipos de documentos de producción de conocimiento. Estos documentos son los que más se han analizado, pero no se ha analizado mucho los otros tipos de textos que circulan en las universidades para la formación de los estudiantes.

Luis Carlos se cuestiona por la investigación del proyecto que ya tiene una encuesta que permitiría analizar más bien los textos que se usan para la formación de los estudiantes universitarios. Por eso es necesario pensar en la conceptualización de los textos académicos y cuál sería la caracterización de dichos textos.

Se lanza el interrogante de si se consideraría académico el proceso o los textos.

John Saúl se refiere al texto de Gabriel Misas para analizar el concepto de cultura académica. Algunas instituciones que no son las universidades son las encargadas del desarrollo científico en Estados Unidos. En Colombia el 80% de las investigaciones científicas se llevan a cabo en las instituciones universitarias. Considera que desde el empirismo científico se intenta “trabajar científicamente” la realidad. Llama la atención sobre la formación de los analistas simbólicos por la capacidad de construir los hipertextos y con ellos los procesos de pensamiento. La proliferación de instituciones de formación de conocimiento obedece a la proliferación de intereses de variada índole. Estas demandas de grupos de poder están siendo instaladas en las ciudades colombianas y eso está dentro de la cultura académica de Colombia y hay que tenerlo en cuenta.

Gloria se refiere al texto “Hacia la transformación de la cultura académica universitaria”. En ese sentido, el concepto de cultura académica se pone sobre el tapete cuando interesa hacer reformas en las universidades.

Luis Carlos menciona que existen ciertos tipos de textos que no están clasificados dentro del concepto de cultura académica y que no se tienen en cuenta cuando se delimitan los textos de trabajo. Sería necesario mostrar todo el panorama para aclarar qué no se incluiría dentro de la investigación.

Juan pregunta por la situación del grafiti y del ensayo que se produce en clase. De acuerdo a eso, Elizabeth responde que en el ensayo hay cultura académica aunque la práctica no sea legitimada oficialmente por la universidad para el pregrado; aunque sí lo haga en maestrías y doctorados.

Gloria dice que es necesario hacer visible esas prácticas en el concepto de cultura académica. Elizabeth se refiere a la evaluación entre pares en algunas experiencias que revisaron y que, para los estudiantes, supone una situación de validación más solidaria.

Refiriéndose al texto de Misas, John Saúl dice que la voz de los estudiantes que participan en las investigaciones son invisibilizadas en aras del estatus de la investigación. Por eso es necesario pensar en otras gramáticas académicas. Es importante la noción de formación para ver qué se va a tomar como cultura académica, por ejemplo algunas prácticas académicas que no son necesariamente las tradicionales de las clases de producción de textos. Eso implica la necesidad de pensar en nuevos arbitrajes.

Juan expresa que podríamos construir un concepto de cultura académica que los pueda abarcar como estudiantes porque al parecer estos conceptos que se han estudiado marginan las prácticas de los estudiantes.

Luis Carlos manifiesta que hay que establecer un punto de equilibrio entre lo que dice la literatura y lo que vamos a hacer en la investigación.

Elizabeth opina que en la literatura revisada sí se contemplan las prácticas de pregrado. Cuando se habla de alfabetización académica se menciona, precisamente, las prácticas de pregrado. Lo que se refiere de las clases de lengua ocurre con las clases de los primeros semestres.

Gloria concluye que se ha hecho una revisión variada de textos relacionados con la cultura académica. En ese sentido, cada grupo tendría que definir de qué se va a encargar. En la Unidad Central propusieron hacer un rastreo de las diferentes caracterizaciones de cultura académicas, partiendo del concepto de habitus (Bordieu). Propone que discutamos qué concepto de cultura académica nos podría ser más útil y a partir de él, caracterizar qué ocurre dentro del concepto de formación. John Saúl propone que se puntualice en el tema de la lectura y la escritura y su lugar dentro de los procesos de formación. Habría que aclarar que no como fin sino como proceso.

John Saúl propone que el tema sea el lugar de la lectura y la escritura en los procesos de formación de los estudiantes universitarios. Propone que se construyan nuevas teorías que tal vez incluyan los textos marginales que no son tenidos en cuenta por los anglosajones. El lugar de la lectura y la escritura incluye las políticas y lo que plantean los documentos institucionales.

En los documentos revisados las prácticas de lectura y escritura el foco se centra en los profesores y no en los estudiantes. John Saúl recomienda el libro “La noción de del obstáculo epistemológico” de Bachelar.

Elizabeth se compromete a revisar los conceptos y caracterizaciones de cultura académica. Lo que se puede demostrar ¿dónde quedan los estudiantes?

Univalle se encargará de tensiones y problemáticas de la cultura académica. Cada grupo tendrá unos 20 minutos para su presentación. Cada grupo subirá al blog su texto.

Javeriana queda pendiente por definir su temática.

No hay comentarios: